Aprende a Tocar Los Continentales en Guitarra: Tutorial Completo

April 21, 2025

Este tutorial te guiará a través de los pasos necesarios para aprender a tocar "Los Continentales", una canción popular interpretada por Chico Trujillo y Bloque Depresivo. Aunque la canción tiene variaciones según el artista, esta guía se centrará en la estructura armónica fundamental que comparten ambas versiones, facilitando su aprendizaje para guitarristas principiantes. El objetivo es proporcionar una base sólida que permita al estudiante adaptar y explorar las diferentes interpretaciones.

Introducción a la Canción y su Contexto

"Los Continentales" es una canción que evoca sentimientos de melancolía y camaradería, a menudo asociada a celebraciones y encuentros sociales. Su estructura armónica relativamente sencilla la convierte en una excelente opción para principiantes en la guitarra. La canción, en esencia, narra una historia de vivencias urbanas, donde la música se presenta como un refugio ante las dificultades.

Entendiendo la Tonalidad y los Acordes Básicos

La canción generalmente se interpreta en la tonalidad de Re mayor (D). Esto significa que los acordes principales que usaremos serán Re mayor (D), Fa menor (Fm), Mi menor (Em) y La7 (A7), con una variación a Sol mayor (G) en algunas versiones. Es crucial familiarizarse con estos acordes antes de intentar tocar la canción completa. Practicar la transición entre estos acordes te ayudará a desarrollar la destreza necesaria.

Paso 1: Aprendiendo los Acordes Esenciales

Dominar los acordes es el primer paso fundamental. Aquí te mostramos cómo formar cada uno:

Acorde de Re Mayor (D)

El acorde de Re mayor es uno de los acordes más comunes en la guitarra. Existen diferentes digitaciones, pero la más común para principiantes es:

  • Dedo índice (1): traste 2, cuerda 3 (Sol).
  • Dedo medio (2): traste 2, cuerda 1 (Mi aguda).
  • Dedo anular (3): traste 3, cuerda 2 (Si).

Asegúrate de tocar todas las cuerdas, evitando la cuerda 6 (Mi grave).

Acorde de Fa Menor (Fm)

El acorde de Fa menor puede ser un poco más desafiante para los principiantes debido a la cejilla. Una forma simplificada (aunque no completa) para empezar es:

  • Dedo índice (1): traste 1 (cejilla parcial, cuerdas 1 y 2).
  • Dedo medio (2): traste 2, cuerda 3 (Sol).
  • Dedo anular (3): traste 3, cuerda 4 (Re).
  • Dedo meñique (4): traste 3, cuerda 2 (Si).

Practica la cejilla hasta que las notas suenen claras y definidas. Otra opción, para simplificar al máximo, es tocar solo las cuerdas 1, 2, 3 y 4, evitando la cuerda 5 y 6.

Acorde de Mi Menor (Em)

El acorde de Mi menor es relativamente sencillo de formar:

  • Dedo medio (2): traste 2, cuerda 5 (La).
  • Dedo anular (3): traste 2, cuerda 4 (Re).

Toca todas las cuerdas.

Acorde de La7 (A7)

El acorde de La7 es una variación del acorde de La mayor:

  • Dedo índice (1): traste 2, cuerda 4 (Re).

Toca todas las cuerdas.

Acorde de Sol Mayor (G)

El acorde de Sol Mayor se puede formar de la siguiente forma:

  • Dedo índice (1): traste 2, cuerda 5 (La).
  • Dedo medio (2): traste 3, cuerda 6 (Mi grave).
  • Dedo anular (3): traste 3, cuerda 2 (Si).

Toca todas las cuerdas.

Paso 2: Practicando las Transiciones entre Acordes

Una vez que te sientas cómodo con la formación de cada acorde, el siguiente paso es practicar las transiciones entre ellos. Este es un aspecto crucial para tocar cualquier canción con fluidez.

Comienza practicando transiciones simples, como de Re mayor a Mi menor (D - Em), luego de Mi menor a La7 (Em - A7), y finalmente de La7 a Re mayor (A7 - D). Intenta hacer estas transiciones lo más rápido y suave posible. Visualiza el siguiente acorde antes de mover los dedos. La memoria muscular se desarrollará con la práctica constante.

Una vez que te sientas cómodo con estas transiciones básicas, puedes comenzar a practicar secuencias más complejas que se encuentran en la canción, como: D - Fm - Em - A7.

Paso 3: Aprendiendo la Estructura de la Canción

La estructura básica de "Los Continentales" es bastante repetitiva, lo que facilita su aprendizaje. La estructura general es:

  • Verso: D - Fm - Em - A7 (repetir)
  • Puente (opcional): G (en algunas versiones)

Escucha la canción varias veces y trata de identificar estas secciones. Presta atención a cómo cambian los acordes y trata de anticiparte a los cambios.

Paso 4: Tocando la Canción Completa

Ahora que conoces los acordes, las transiciones y la estructura de la canción, es hora de intentar tocarla completa. Comienza lentamente, concentrándote en mantener un ritmo constante y en realizar transiciones suaves entre los acordes. No te preocupes por la velocidad al principio; la precisión es más importante.

Puedes usar un metrónomo para ayudarte a mantener el ritmo. Comienza con un tempo lento (por ejemplo, 60 BPM) y aumenta gradualmente la velocidad a medida que te sientas más cómodo.

Paso 5: Añadiendo Ritmo y Estilo

Una vez que puedas tocar la canción completa, puedes comenzar a añadir ritmo y estilo. Existen diferentes patrones de rasgueo que puedes usar. Un patrón básico para principiantes podría ser:

Abajo - Abajo - Arriba - Abajo - Arriba - Abajo

Experimenta con diferentes patrones de rasgueo para encontrar el que mejor se adapte a tu estilo y a la canción. Presta atención a la dinámica (volumen) y trata de variar tu rasgueo para crear interés y emoción.

Además del rasgueo, también puedes experimentar con técnicas de fingerpicking (punteo). Esto puede añadir una textura diferente a la canción y hacerla más interesante de escuchar.

Paso 6: Variaciones y Adaptaciones

"Los Continentales" tiene diferentes versiones e interpretaciones. Una vez que te sientas cómodo con la versión básica, puedes explorar otras versiones y adaptaciones. Presta atención a las diferencias en los acordes, la estructura y el ritmo. Intenta incorporar estas diferencias en tu propia interpretación.

Por ejemplo, algunas versiones utilizan el acorde de Sol mayor (G) como un puente entre los versos. Otras versiones pueden tener diferentes patrones de rasgueo o fingerpicking.

Paso 7: Practica Regularmente

Como con cualquier habilidad, la práctica regular es esencial para mejorar en la guitarra. Intenta practicar al menos 30 minutos al día. La consistencia es más importante que la duración de cada sesión.

Varía tus ejercicios para mantener la práctica interesante. Alterna entre practicar acordes, transiciones, rasgueos, fingerpicking y tocar canciones completas.

Consideraciones Adicionales

  • Afinación: Asegúrate de que tu guitarra esté afinada correctamente. Puedes usar un afinador electrónico o una aplicación de afinación para ayudarte.
  • Cejas: Si tienes dificultades con la cejilla del acorde de Fa menor, puedes probar a usar una cejilla para guitarra.
  • Cuerdas: Usa cuerdas de calibre ligero si eres principiante. Esto hará que sea más fácil presionar las cuerdas y formar los acordes.
  • Profesor: Considera tomar clases de guitarra con un profesor. Un profesor puede proporcionarte retroalimentación personalizada y ayudarte a progresar más rápido.
  • Tablaturas y Acordes: Busca tablaturas y diagramas de acordes en línea. Existen muchos recursos gratuitos disponibles en la web.
  • Escucha activa: Escucha la canción original repetidamente. Esto te ayudará a internalizar el ritmo, la melodía y la estructura de la canción.
  • Graba tu progreso: Graba tu interpretación de la canción periódicamente. Esto te permitirá evaluar tu progreso y identificar áreas donde necesitas mejorar.
  • Sé paciente: Aprender a tocar la guitarra requiere tiempo y esfuerzo. No te frustres si no ves resultados inmediatos. Sé paciente y persistente, y eventualmente lograrás tus objetivos.
  • Diviértete: Lo más importante es disfrutar del proceso de aprendizaje. Tocar la guitarra debe ser una experiencia divertida y gratificante.

Consejos para Superar Dificultades Comunes

  • Dolor en los dedos: Es común experimentar dolor en los dedos al principio, especialmente si no estás acostumbrado a presionar las cuerdas. Esto disminuirá con la práctica a medida que tus dedos se endurezcan. Descansa si sientes mucho dolor.
  • Dificultad con las cejillas: Las cejillas pueden ser difíciles de dominar al principio. Asegúrate de que tu dedo índice esté recto y ejerza una presión uniforme sobre todas las cuerdas. Experimenta con diferentes posiciones del dedo hasta que encuentres una que funcione bien para ti.
  • Transiciones lentas: Las transiciones lentas son comunes al principio. Practica las transiciones lentamente y concéntrate en mover los dedos de manera eficiente. Visualiza el siguiente acorde antes de mover los dedos.
  • Ritmo irregular: Mantener un ritmo constante puede ser un desafío. Usa un metrónomo para ayudarte a desarrollar un sentido del ritmo. Comienza con un tempo lento y aumenta gradualmente la velocidad.

tags: #Guitarra